top of page

Viajar en Navidad por Colombia – Cultura, Lugares Destacados y Consejos de Planificación

La Navidad en Colombia es un espectáculo lleno de luz, música y alegría. Durante esta temporada, el país entero se convierte en una gran fiesta. En este artículo te mostramos cómo se celebra la Navidad en Colombia, qué debes tener en cuenta al planear tu viaje, y qué destinos – más allá de los clásicos – valen realmente la pena. Ya sea mochilero o viajero de lujo, aquí encontrarás ideas, consejos e inspiración para tu aventura navideña en Colombia.


¿Cómo se celebra la Navidad en Colombia?

ree

En Colombia, la época navideña comienza temprano y dura todo diciembre. Se inaugura oficialmente el 7 de diciembre con la Noche de las Velitas. Esa noche, las familias colocan velas y faroles frente a sus casas, en ventanas y calles. Ciudades y pueblos se iluminan por completo y los fuegos artificiales llenan el cielo. El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, es feriado nacional – muchas personas lo aprovechan para viajar o reunirse con sus seres queridos.


A partir del 16 de diciembre comienzan las tradicionales Novenas de Aguinaldos, nueve días consecutivos de rezos, cantos (villancicos) y encuentros familiares. Dulces típicos como los buñuelos (bolas fritas de queso) y la natilla (postre de maicena con leche) no pueden faltar. Los viajeros que estén en Colombia durante esta época sentirán el ambiente cálido y festivo – y muchas veces serán invitados a participar.


La Nochebuena (24 de diciembre) es el momento más importante. Las familias se reúnen para cenar, bailar y compartir. La cena navideña (a menudo con carne de cerdo o platos regionales) se sirve a la medianoche, justo cuando se dan los abrazos y se dice Feliz Navidad. También a esa hora se entregan los regalos, aunque algunas familias esperan hasta la mañana siguiente. El 25 de diciembre es más tranquilo: muchos descansan, visitan parques o comparten un segundo almuerzo familiar.


La celebración continúa hasta el Año Nuevo. A partir del 26 de diciembre ya se siente el ambiente festivo de fin de año. En Cali, por ejemplo, comienza la Feria de Cali el 25 de diciembre: un enorme festival con salsa, conciertos, desfiles y fiestas en la calle que se extiende hasta el 30. El 31 de diciembre (Año Nuevo) se celebra en familia hasta medianoche, y después muchos salen a bailar hasta el amanecer.


Un dato importante: No importa en qué parte del país te encuentres – la Navidad en Colombia se celebra con fuerza. Incluso en pueblos pequeños o zonas rurales puede haber música alta y fiestas hasta tarde. Si esperas una “noche silenciosa”, puede que te sorprenda. 😉 (Consejo: lleva tapones para los oídos si tienes el sueño liviano).


Pero la alegría y calidez de los colombianos hacen que esta experiencia sea única.


ree

Consejos clave para planear tu viaje navideño

  1. Reserva con anticipación: Diciembre es temporada alta en Colombia. Muchos colombianos viajan para pasar las fiestas con la familia o para descansar. La demanda de vuelos, buses y alojamientos es altísima. Los hoteles, vuelos internos y tours se agotan rápido y los precios suben. Lo mejor es planear y reservar tu viaje desde octubre o incluso antes.

  2. Sé flexible con las fechas: Si puedes, viaja antes del 20 de diciembre o después del Año Nuevo. La primera mitad de diciembre es más tranquila y económica, pero ya hay luces, novenas y celebraciones. Después del 1 de enero también baja la demanda. Evita los días pico como el 23/24 de diciembre y el 30/31 de diciembre, cuando los terminales y aeropuertos están colapsados.

  3. Considera tu presupuesto: Aunque los precios suben en esta época, Colombia sigue siendo accesible para todos los bolsillos. Los mochileros pueden encontrar hostales o alojamientos sencillos, aunque incluso estos se llenan. Los viajeros con más presupuesto encontrarán hoteles boutique, resorts de playa y eco-lodges maravillosos. Muchos ofrecen cenas especiales de Navidad o fiestas de fin de año.

  4. Prepárate culturalmente: Aprende un poco sobre las costumbres locales. Por ejemplo, el 8, 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados – muchos negocios están cerrados. Si te invitan a una Novena o a una cena familiar, ¡acepta! Es una gran forma de conocer la verdadera Colombia. También es buena idea llevar un regalito o vestirte elegante – a los colombianos les gusta celebrar con estilo.

  5. Seguridad y salud: Disfruta, pero con sentido común. Cuida tus pertenencias en lugares con mucha gente. Hay muchos fuegos artificiales, incluso en zonas residenciales, así que mantente a una distancia segura. En la costa usa protector solar y en las ciudades altas lleva algo de abrigo. Toma agua embotellada y mantente hidratado, especialmente si vas a bailar hasta tarde. Con precaución y buena planificación, vivirás una Navidad inolvidable.


¿Dónde pasar la Navidad en Colombia? 🌍

Aquí te dejamos algunas opciones – desde los clásicos hasta joyas escondidas – para que vivas una Navidad única:


ree

Medellín – La ciudad de las luces

Medellín es famosa por su increíble alumbrado navideño. Cada diciembre, se iluminan parques, calles y el río con miles de luces LED. Hay conciertos gratuitos, mercados navideños y mucha alegría. El clima es agradable (25 °C), ideal para pasear. Consejo: El 30 de noviembre a medianoche se celebra la Alborada – un espectáculo masivo de fuegos artificiales que da la bienvenida a diciembre.


ree

Cartagena – Navidad al ritmo del mar

Si sueñas con una Navidad en la playa, Cartagena es perfecta. Su ciudad amurallada, sus playas caribeñas y el clima cálido (30 °C) hacen que las fiestas se vivan diferente. Hay música en las calles, cenas al aire libre y mucha animación. Cerca también puedes visitar Santa Marta o San Andrés. Reserva con anticipación, porque la demanda es altísima.


ree

Bogotá – Navidad andina y cultural

La capital tiene un ambiente más fresco (15–20 °C), pero también muchas actividades. En la Noche de las Velitas, barrios enteros se iluminan con velas. También puedes seguir la Ruta Navideña para ver decoraciones por toda la ciudad. Después del 24, la ciudad se vacía un poco – perfecto para recorrerla con calma.


ree

Cali – Salsa y celebración

¿Quieres bailar? Entonces pasa la Navidad en Cali. Desde el 25 de diciembre, la ciudad vibra con la Feria de Cali: salsa, conciertos, desfiles y fiestas por doquier. El Salsódromo es un desfile con cientos de bailarines. Ideal si quieres combinar cultura, música y fiesta.


Destinos alternativos y más tranquilos

  • Villa de Leyva: Un pueblo colonial cerca de Bogotá. A comienzos de diciembre celebra un Festival de Luces espectacular con faroles, música y fuegos artificiales.

    ree
  • Eje Cafetero: En Salento, Filandia o Manizales vivirás la Navidad en contacto con la naturaleza, entre cafetales y pueblos decorados con cariño. En Quimbaya hay un concurso de barrios con los mejores faroles.

    ree
  • Amazonas y Parque Tayrona: Si prefieres tranquilidad, puedes pasar la Navidad en Leticia (Amazonas) o en una eco-lodge en Tayrona. No hay silencio total, pero sí naturaleza, estrellas y experiencias únicas.

    ree
    ree
  • Playas fuera de lo común: Lugares como Palomino o Capurganá ofrecen playas tranquilas, ambiente mochilero y celebraciones sencillas pero auténticas.


Feliz Navidad en Colombia!

Pasar la Navidad en Colombia es una experiencia vibrante, cálida y llena de vida. Con sus tradiciones únicas, su gente amable y su mezcla de cultura y alegría, te llevará a celebrar de una forma inolvidable. Planifica con tiempo, mantente abierto a lo nuevo y disfruta cada momento.


Si necesitas ayuda para organizar tu viaje navideño a Colombia, en Chaska Tours estamos encantados de ayudarte. Ya sea una gran ciudad, un rincón natural o una ruta personalizada, diseñamos contigo el viaje perfecto.


¡Feliz Navidad y buen viaje! 🏖️🎅 



Comentários


bottom of page