Viajar de forma sostenible en Colombia: Consejos para unas vacaciones de aventura ecológicas
- Michael Gold
- 10 jun
- 5 Min. de lectura
Colombia es un país de asombrosa diversidad: desde los picos nevados de los Andes y las exuberantes selvas del Amazonas hasta las paradisíacas playas del Caribe. Como una de las naciones más biodiversas del planeta, Colombia se ha convertido rápidamente en un destino predilecto para los viajeros aventureros. Al mismo tiempo, crece la conciencia sobre la necesidad de explorar estos tesoros naturales y culturales de manera responsable. Unas vacaciones sostenibles en Colombia permiten disfrutar de experiencias inolvidables mientras se protege el medio ambiente y se apoya a las comunidades locales.

¿Por qué viajar de forma sostenible en Colombia?
El ecoturismo en Colombia es más importante que nunca. En los últimos años, el incremento del turismo ha generado presión sobre ciertas regiones del país. Por ejemplo, la costa caribeña enfrenta desafíos con los residuos plásticos y ecosistemas frágiles como la Amazonía se encuentran bajo amenaza constante.
Pero Colombia tiene metas ambiciosas: convertirse en uno de los destinos turísticos más sostenibles de Sudamérica. Ya en casi la mitad de los parques nacionales existen iniciativas de ecoturismo que permiten a los visitantes conectarse con la naturaleza sin dañarla. Al optar por viajes sostenibles, se contribuye a preservar la impresionante biodiversidad del país —la segunda más grande del mundo— y su riqueza cultural.
Además, las comunidades locales se benefician directamente del turismo responsable. Muchas comunidades indígenas y rurales de Colombia abren sus puertas para compartir su cultura y costumbres, generando ingresos justos. Desde las montañas andinas hasta la selva amazónica, surgen proyectos que fomentan el intercambio cultural auténtico y el desarrollo local. Los viajeros no solo viven momentos únicos, sino que también dejan una huella positiva.

Consejos prácticos para un viaje sostenible en Colombia
Con un poco de planificación, tu aventura en Colombia puede ser ecológica y responsable. Aquí te damos algunos consejos útiles:
Elige una agencia de viajes sostenible
Planificar tu viaje con una operadora especializada en turismo responsable garantiza una experiencia consciente desde el inicio. Estas agencias trabajan con estándares ambientales y sociales elevados, integrando guías locales y alojamientos ecoamigables.
En Chaska Tours, por ejemplo, operamos desde junio de 2025 con una oficina 100% alimentada por energía solar, y contamos con la certificación de sostenibilidad TourCert. Al viajar con una agencia comprometida como la nuestra, tu recorrido estará diseñado para tener un impacto positivo en Colombia.
Hospédate en alojamientos ecológicos
Al elegir dónde dormir, opta por eco-lodges, casas rurales u hoteles que practican la sostenibilidad. Muchos de estos establecimientos en Colombia tienen certificaciones nacionales o premios internacionales. Ya sea un hotel ecológico con paneles solares en Bogotá o una posada en la selva que recolecta agua lluvia, estas opciones minimizan su huella ambiental.
Y no solo eso: suelen ofrecer experiencias auténticas en entornos naturales y son administradas por personas de la comunidad, lo que te conecta más profundamente con el entorno.
Reduce los vuelos internos y compensa tu huella de carbono
Si bien es inevitable llegar a Colombia en un vuelo largo, dentro del país puedes optar por medios de transporte más sostenibles. Usa buses intermunicipales en vez de vuelos domésticos: son cómodos, más económicos y te permiten conocer el paisaje en ruta.
Si necesitas volar, puedes compensar tus emisiones a través de programas climáticos reconocidos. Un pequeño aporte puede equilibrar el impacto ambiental del viaje.
Ahorra agua y evita el plástico
En muchas regiones de Colombia, el acceso a agua potable es limitado. Lleva una botella reutilizable y recárgala con agua filtrada o desde botellones grandes. Evita plásticos de un solo uso —di no a las pajillas (pitillos) de plástico que se sirven automáticamente en las bebidas.
En zonas naturales como el Parque Nacional Tayrona, aplica la regla: “lo que entra, debe salir contigo”. Minimizar residuos y desecharlos adecuadamente es clave para conservar estos paisajes.
Apoya a proyectos y proveedores locales
Invierte tu dinero en iniciativas que beneficien directamente a las personas del lugar. Reserva excursiones con guías locales o comunidades indígenas, como los guías Wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Compra artesanías directamente en los mercados: una mochila tejida Wayuu de La Guajira o café orgánico de origen local son recuerdos significativos. Estas compras apoyan el arte tradicional y la agricultura sostenible. En muchos casos, parte del dinero financia proyectos comunitarios. Una viajera recordó una velada inolvidable con una familia Wayuu bajo un cielo estrellado en el desierto: una experiencia rica en historias que también aportó a la economía del hogar anfitrión.
Respeta la naturaleza y la cultura
Ser un viajero responsable significa respetar las normas y costumbres locales. Permanece en los senderos señalizados, especialmente en ecosistemas frágiles como los páramos. No alimentes animales silvestres ni te acerques demasiado: por muy simpáticos que parezcan los monos del Amazonas, es mejor admirarlos con distancia.
Pide permiso antes de tomar fotos a personas, especialmente en comunidades indígenas. Aprender algunas palabras en español (o en lenguas indígenas) muestra respeto y abre puertas a conexiones más auténticas. Cuanto más te adaptes a las costumbres locales, más enriquecedora será tu experiencia.
Aventuras sostenibles por toda Colombia
Viajar de forma sostenible en Colombia es tan diverso como el país mismo. Desde expediciones en la selva hasta inmersión cultural, cada región ofrece experiencias responsables:

Amazonía: Aventura verde con anfitriones indígenas
En la región amazónica, especialmente alrededor de Leticia, puedes explorar la selva con mínimo impacto. Muchas eco-lodges son operadas por comunidades indígenas y utilizan energía solar. Guías Ticuna acompañan caminatas para conocer plantas medicinales y fauna, compartiendo su sabiduría ancestral. Participar en estas actividades es apoyar la conservación del bosque y el desarrollo comunitario.

Andes y Zona Cafetera: Caminatas, naturaleza y vida rural
Las montañas andinas son ideales para el senderismo y el ecoturismo. Desde el Parque Nacional Los Nevados hasta la mística Ciudad Perdida, se puede recorrer con guías locales en grupos pequeños. Los Wiwa, por ejemplo, protegen estos lugares sagrados mientras comparten su visión del mundo.
En el Triángulo del Café, muchas fincas orgánicas reciben visitantes para enseñarles sobre el cultivo sostenible del café. Algunas incluso te invitan a plantar un árbol, contribuyendo a compensar tu huella de carbono.

Costa Caribe y Sierra Nevada: Tortugas marinas y cultura ancestral
La costa caribeña ofrece playas paradisíacas junto a selvas tropicales. En el Parque Nacional Tayrona, el acceso es limitado para proteger la biodiversidad. Con suerte, podrás ver tortugas marinas anidando o participar en programas que protegen a las crías recién nacidas.
Más arriba se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo. Allí viven comunidades indígenas como los Kogi y Arhuaco, que reciben visitantes interesados en aprender de su modo de vida sostenible.

Costa Pacífica: Avistamiento de ballenas en armonía
Poco explorada por el turismo, la costa pacífica alberga lugares como Nuquí y Bahía Solano, donde las comunidades locales han apostado por un turismo consciente. Entre julio y octubre, las ballenas jorobadas llegan a dar a luz. Expescadores reconvertidos en guías ofrecen salidas en pequeños botes con enfoque de respeto hacia los animales.
Después del recorrido, puedes relajarte en eco-lodges sencillos, comer pescado sostenible y disfrutar del sonido de la selva, apoyando al mismo tiempo a las comunidades costeras.
Aventuras con conciencia
Viajar de forma sostenible en Colombia significa unir lo mejor de dos mundos: vivir una gran aventura y actuar con responsabilidad. Con decisiones bien pensadas —como viajar con una agencia certificada como Chaska Tours, apoyar lo local y reducir tu impacto ambiental— dejarás una huella positiva, no solo en tu memoria, sino también en el país que visitas.
Colombia te recompensará con paisajes vírgenes, encuentros auténticos y la satisfacción de haber contribuido a su conservación. Unas vacaciones ecológicas en Colombia no son solo un viaje… son un acto de compromiso con el futuro del planeta.
Comentarios