Ciudad Perdida: Un Viaje a la Cuna de los Tayrona
- Sofia Ortega
- 21 mar
- 2 Min. de lectura
Ubicada en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ciudad Perdida de Teyuna es un tesoro arqueológico y cultural que nos transporta a los orígenes de la civilización Tayrona. Fundada entre los siglos VII y VIII, esta joya prehispánica fue el epicentro político y social de una avanzada sociedad indígena que dominaba la región. Su red de caminos, terrazas y estructuras circulares son testimonio de la sofisticada arquitectura y organización de este pueblo ancestral.

Historia y Descubrimiento
Aunque la Ciudad Perdida fue redescubierta oficialmente en 1972, los pueblos indígenas Kogi, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo la conocían desde tiempos inmemoriales. Para estas comunidades, la Sierra Nevada de Santa Marta es el corazón del mundo y un territorio sagrado. En 1986, la UNESCO la declaró Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, consolidando su importancia histórica y ecológica.
Arquitectura y Organización Social
La Ciudad Perdida se distingue por su impresionante red de caminos y escaleras de piedra, andenes y plataformas circulares donde se ubicaban las viviendas y espacios ceremoniales. La disposición de las construcciones reflejaba una jerarquía social, siendo las viviendas de mayor tamaño ocupadas por líderes como el "mamo", figura espiritual y de autoridad dentro de la comunidad.
Biodiversidad y Espiritualidad
Más allá de su relevancia arqueológica, la Sierra Nevada de Santa Marta es un santuario natural con una biodiversidad única. Sus paisajes, que van desde selvas húmedas hasta picos nevados de 5,780 metros de altura, la convierten en una de las montañas costeras más altas del mundo. Este ecosistema es hogar de especies endémicas y un refugio para los indígenas que continúan habitando y protegiendo su territorio ancestral.
Un Recorrido Desafiante y Místico
Para llegar a la Ciudad Perdida se debe recorrer un exigente sendero de aproximadamente 26 kilómetros desde el Mamey, atravesando ríos, montañas y selvas tropicales. El trayecto, que toma entre cuatro y seis días, es una experiencia inmersiva donde se puede apreciar la majestuosidad del entorno natural y la riqueza cultural de las comunidades indígenas.
Recomendaciones para los Visitantes
Si planeas visitar la Ciudad Perdida, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmate antes de viajar: Consulta sobre el estado del área y posibles cierres temporales.
Prepárate físicamente: La caminata es demandante, por lo que es importante estar en buena condición física.
Empaca ligero y adecuadamente: Lleva ropa cómoda, impermeable, botas de trekking y protector solar.
Respeta la cultura local: Pide permiso antes de tomar fotografías a los indígenas y sigue las indicaciones de los guías.
Sé responsable con el medio ambiente: No dejes basura y respeta la flora y fauna del lugar.
La Ciudad Perdida no solo es un sitio arqueológico, sino un espacio vivo donde la historia, la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan. Descubrirla es más que una aventura; es un viaje al pasado de una de las civilizaciones más fascinantes de América. ¿Estás listo para recorrer sus senderos y conectar con su esencia sagrada?


Comments